REUNIÓN DEL LEHENDAKARI CON EL COLEGIO VASCO DE ECONOMISTAS
Publicado el por Naia Díez (autor)
Localizacion(es): País Vasco

- El Colegio Vasco de Economistas se reúne esta tarde en lehendakaritza con Iñigo Urkullu para ofrecerse a colaborar con sus instituciones y presentarse como referente en la economía del País Vasco.
- Desde su unificación con los Colegios de Titulares Mercantiles, se ha creado un nuevo Colegio profesional más fuerte y más representativo, que busca ser un referente para cualquier entidad que pueda necesitar información sobre la transformación económica actual.
- El Colegio Vasco de Economistas agrupa a más de 5.000 profesionales.
La junta de gobierno del Colegio Vasco de Economistas acude esta tarde a lehendakaritza en representación de un colectivo de más de 5.000 profesionales dedicados al ámbito de la economía y gestión de empresas del País Vasco.
Tras la unificación con los Colegios de Titulares Mercantiles, ha nacido un nuevo colegio profesional más fuerte y más representativo que aúna en una misma organización a todos los profesionales que trabajan en el ámbito de la economía y gestión de empresas, preparado para afrontar el futuro de la economía de nuestro país.
El colegio desea ser un referente para las instituciones, organismos y medios de comunicación en los procesos de transformación socio-económica, por lo que se mantiene abierto a cualquier entidad que pueda necesitar esta información y asesoramiento profesional. En la reunión de esta tarde, los representantes del Colegio mostrarán a Iñigo Urkullu su voluntad para colaborar con las instituciones vascas y trabajar de manera conjunta para lograr los mejores resultados.
El Colegio Vasco de Economistas se presenta ante el Lehendakari como una organización profesional referente para otros colegios, ya que ha sido capaz de adaptarse a la nueva situación de los colegios profesionales y a las necesidades de su colectivo profesional en la actual coyuntura económica. Por ello, se definen como un Colegio abierto, participativo y relacional, en el que se prima la voz de las y los colegiados, que decide su futuro profesional y el camino que debe seguir y que provoca la colaboración entre sus profesionales con el fin de compartir conocimientos y experiencias que contribuyan a su propio desarrollo profesional.