LIBRO DE LA SEMANA: El perro positivo

Publicado el por Santiago Torre (autor)

 (photo: )

SINOPSIS

Una entretenida fábula para ayudarnos a comprender nuestras actitudes. Inspiradora y motivadora. 

Del autor de El bus de la EnergíaProhibido quejarse y Sopa

Descubre los beneficios de tener una actitud positiva. Todos tenemos dos "perros" dentro nuestro. Uno es positivo, optimista, esperanzado y feliz. El otro es negativo, triste, miedoso y pesimista. Estos dos perros a menudo pelean en nuestro interior y ¿sabes quién gana? Gana el perro al que alimentamos mejor

El perro positivo es una breve historia de dos perros antagónicos. El que es positivo de a poco le va revelando al negativo los beneficios de tener una actitud positiva, algo que es bueno no solo para los perros sino especialmente para los seres humanos.

Ser positivo no solo te hace sentir y ser mejor, sino que también mejora a todos los que te rodean. Este simple pero poderoso mensaje es enseñado por Jon Gordon en seminarios dados a las principales compañías del mundo. Si la situación se ve muy negativa, no hay nada mejor que comenzar a alimentar al perro positivo que todos llevamos dentro.

COMENTARIO PERSONAL

Una nueva lectura de un libro de Jon Gordon, un autor que me resulta muy interesante. Como la mayoría de sus obras o te encanta o te parece una infantilada.

En mi caso estoy pasando un momento muy bueno tanto en el aspecto personal como profesional y me ha llegado en una situación óptima y me ha encantado -aunque reconozco que en otro momento podría pensar exactamente lo opuesto-.

A través de una fábula -acepto que insulsa, sinsorga e infantil- nos habla sobre la positividad y la importancia de la misma. Soy un firme convencido de lo que nos explica Gordon en el libro.

Gordon nos explica muy bien que, no solo compensa ser positivo, sino que pagamos un alto precio por la negatividad, tanto en el aspecto de resultados como de salud.

Nos cuenta como todas las personas llevamos dentro de nosotros una parte positiva y una negativa y una de ellas acaba imponiéndose, ¿Cuál? Aquella que alimentemos. Si queremos ser positivos debemos alimentarla más que a la negativa.

A lo largo de la fábula nos va dando consejos sobre cómo podemos desarrollar la positividad. Así el primer consejo es tan sencillo como sonreír, que es gratis. Ello produce una serie de cambios tanto fisiológicos como mentales muy importantes.

Otro paso importante es fijarse en lo que tienes en vez de en lo que careces. Poner el foco en lo bueno, no en la falta. Saber lo que buscas y no lo que quieres evitar. Para ello lo mejor es meter la rutina de agradecer todo lo bueno que tienes -que es mucho en el mundo occidental- en vez de quejarte por lo que no tienes -que no hace más que alimentar al perro negativo-.

Una realidad no cuestionable es que vivimos la vida basada en nuestro modo de ver las cosas. La realidad depende de la perspectiva de cada uno. Simplemente alimentando el positivismo verás la vida de otro modo diferente. Por supuesto alimentando lo negativo sucederá lo opuesto.

Cambia el "tengo que" por el "voy a". Añadido personal: si además continuas con un "para qué" le das mucha más fuerza. Por ejemplo, en vez de "tengo que bañar al niño" puedes decirte a ti mismo: "voy a bañar al niño para disfrutar un rato estando con él". Te aseguro que cambia la perspectiva.

No hay nada que alimente más al perro negativo que las quejas, pero se pueden transformar en soluciones.

Cuando te quejes puedes decir: "muy bien no me gusta esto, ¿cómo me gustaría que fuese? ¿Qué puedo hacer para estar un poco más cerca de cómo quisiera que fuera"

Nos va poniendo ejemplos que si los trasladamos a nuestra realidad nos hace ver que somos nosotros quienes decidimos ser positivos o negativos y los que lo alimentamos con nuestros actos. Somos nosotros quienes podemos cambiarlo modificando ligeramente lo que realizamos e introduciendo rutinas (concatenación de hábitos) positivas en nuestro día a día.

Acaba el libro ofreciendo un plan de acción para alimentar al perro positivo, que al final se basa en:

-        Agradecer

-        Más risas y sonrisas

-        Celebrar lo que consigues

-        Pasar tiempo con personas positivas

-        Ser amable

-        Disfrutar de momentos tranquilos en la naturaleza, a ser posible en compañía.

-        Visualizar un futuro mejor. Pon el foco en lo bueno, no en lo negativo que puede suceder

-        Ayuda a otros a ser positivo

-        Alimenta tu lado trascendente. Si eres religioso, reza. Si no lo eres, medita. Lo importante es que pares, te relajes y recargues la positividad en tu mente.

 En resumen, un libro que recomiendo leer y, sobre todo, poner en práctica.

 

Sigue a Santiago Torre en su Twitter y Blog:

@SantiagoTorre