400 estudiantes participarán en el II FORO DE LA EXPERIENCIA de la FP EN ÁLAVA

Publicado el por Joseba Larrinaga (autor)

 (photo: )

Testimonios en primera persona y visitas a las empresas del Parque Tecnológico de Álava para presentar la Formación Profesional real. 

A la inauguración asistirá el Director de Formación Profesional de Gobierno Vasco, Nikolas Sagarzazu,  y el Subdirector General del Parque, Francisco Márquez 

Tras el éxito de la primera edición, IKASLAN ARABA y HETEL, los centros de Formación Profesional de Álava, junto al Parque Tecnológico de Álava celebrarán el próximo viernes, 10 de febrero, el II Foro de la Experiencia de FP.

El evento comenzará con una introducción explicativa sobre estos estudios. Para que resulte más atractivo,  los estudiantes de Bachillerato participarán en una encuesta on line en la que podrán demostrar qué es lo que saben de la Formación Profesional y aclarar dudas sobre cuestiones básicas de estos estudios.  

Para profundizar ya sobre cuestiones concretas el evento girará en torno a dos ámbitos: mundo empresa y mundo alumnado-centro.

A través de los testimonios de representantes de SMC, Talleres Aratz, BIC Araba y Tknika, se abordarán cuestiones como empleabilidad, relevo generacional, emprendizaje o  especialización. 

A continuación, 4 jóvenes, alumnos o ex alumnos de FP contarán sus experiencias en fp dual, en prácticas en las empresas, los motivos  que les han llevado a cursar fp, en algunos casos después de pasar por la universidad, o cómo se han lanzado al emprendizaje tras haber realizado un ciclo de FP. 

 

VISITA A EMPRESAS DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE ÁLAVA

El foro se completará con la visita por grupos a algunas de las empresas instaladas en el Parque Tecnológico de Álava como Aernnova, AEG Power Solutions,  AJL Ophtalmics, CIC Energigune, Del Valle Aguayo, LEK Ingeniería, BIC Araba, Sugar Factory y Boutefeu. 

Los/as jóvenes tendrán la oportunidad de descubrir las exigencias y oportunidades que ofrece un área profesional específica y de conocer de manera general el funcionamiento de las empresas, ofreciéndoles elementos de juicio para tomar una decisión tan importante sobre su futuro como es la elección de sus estudios.